Cuando nos planteamos comprar una casa en Madrid es fundamental tener presente que el precio de la vivienda no es el único gasto que afrontaremos. Existen una serie de costes adicionales que pueden suponer un incremento de los gastos al comprar una casa, y que es importante conocer para evitar sorpresas. Te explicamos con detalle cuáles son los gastos del comprador de una vivienda en Madrid.
Gastos legales y administrativos
Uno de los apartados más importantes dentro de los gastos al comprar una casa en Madrid son los que tienen que ver con los trámites legales y administrativos. Estos gastos son inevitables y, en muchos casos, obligatorios por ley.
Gastos legales
- Impuestos. Depende de si la vivienda es nueva o de segunda mano se paga un tipo de impuesto u otro. En el caso de una vivienda de obra nueva, se aplica el IVA, que es del 10% sobre el precio de venta. Además, hay que pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que en la Comunidad de Madrid suele ser del 0,75% para viviendas habituales. Si compras una vivienda de segunda mano, no pagas IVA. En su lugar, pagas el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto es del 6% en Madrid.
- Registro de la Propiedad. Una vez firmada la escritura, hay que inscribirla en el Registro de la Propiedad. Este paso es imprescindible para que el comprador figure oficialmente como nuevo propietario. El coste de este trámite también varía según el valor de la vivienda, pero suele oscilar entre 400 y 1.000 euros.
Gastos administrativos
- Notaría. La escritura pública de compraventa debe formalizarse ante notario. Sus honorarios están regulados por ley y dependen del precio del inmueble, pero suelen situarse entre los 600 y los 1.000 euros.
- Gestoría. Aunque no es obligatorio contratar una gestoría, muchas personas optan por delegar estos trámites para evitar errores. Sus honorarios pueden ir desde los 300 hasta los 500 euros, dependiendo de la complejidad del proceso.

Costes relacionados con la hipoteca
Si al comprar una casa en Madrid vas a financiar la compra con un préstamo hipotecario, debes considerar los gastos asociados a esto. Desde que se aplicó la nueva Ley Hipotecaria en 2019, muchos costos son de la entidad financiera. Sin embargo, el comprador todavía tiene que pagar gastos al comprar una casa.
- Tasación. El banco necesita conocer el valor real del inmueble para conceder la hipoteca, por lo que es necesario realizar una tasación oficial. Este servicio debe pagarlo el comprador y su precio ronda entre los 200 y los 600 euros.
- Comisión de apertura. Algunas entidades cobran una comisión por la apertura del préstamo y suele oscilar entre el 0,5% al 1% del capital prestado.
- Seguros vinculados. En muchos casos, el banco exigirá contratar un seguro de hogar y, en ocasiones, también uno de vida como condición para conceder la hipoteca. Aunque no pueden obligarte a contratarlo con ellos, sí pueden ofrecer condiciones mejores si lo haces.
Gastos después de la compra
Una vez que se ha firmado la escritura y tienes las llaves, hay otros costes que debes considerar en el presupuesto total. Estos gastos al comprar una casa en Madrid son los llamados gastos del comprador de una vivienda posteriores a la adquisición.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Es un impuesto municipal que debe pagar todo propietario cada año. El importe depende del valor catastral del inmueble y de la zona en la que se ubique. En Madrid, puede ir desde unos 400 euros anuales en barrios periféricos hasta más de 1.000 euros en zonas céntricas o exclusivas.
- Gastos de comunidad. Si compras un piso en un edificio con zonas comunes, deberás abonar las cuotas de la comunidad de propietarios. Estas cuotas cubren el mantenimiento, limpieza, ascensores, jardinería, portero, etc.
- Reformas. En muchas ocasiones, especialmente si se trata de una vivienda de segunda mano, será necesario hacer reformas. También es posible que tengas que asumir el coste de mobiliario nuevo o decoración.
- Altas de suministros. Si la vivienda lleva tiempo vacía o se trata de una obra nueva, tendrás que dar de alta la luz, el agua, el gas o el internet. Aunque el coste depende de cada compañía, el alta de estos servicios puede sumar fácilmente entre 300 y 600 euros en total.
Comprar una casa en Madrid implica mucho más que conseguir una hipoteca y firmar un contrato. Por lo que tener claro cuáles son los gastos del comprador de una vivienda te permitirá tomar decisiones más seguras y gestionar mejor tu inversión. Además, si cuentas con la ayuda de una inmobiliaria como mimaison, todo el proceso de compra será más rápido y seguro.